miércoles, 21 de junio de 2023

Lecciones sobre inteligencia financiera: Padre rico , Padre pobre

 



Lección 1: Los ricos no trabajan por el dinero

La educación financiera es de gran importancia como base para alcanzar la libertad financiera. 

Los ricos no trabajan por dinero, hacen que el dinero trabaje duro para ellos. por medio de empresas o activos que ponen dinero en sus bolsillos.


 

Lección 2: La pobreza está en la mente

Como cuenta Kiyosaki en su libro:


“El activo más poderoso con el que contamos es nuestra mente. Si la entrenamos correctamente, puede crear una enorme riqueza. Una mente no entrenada también puede crear pobreza”.


Todos tenemos la capacidad de crear, de emprender y de exhortar a tomar riesgos, no solo esperar una oportunidad para conseguir un trabajo. En este mundo cada vez más competitivo, es de gran importancia abrir nuestra mente a nuevas ideas.


 

Lección 3: Trabaja para aprender y no por dinero

La propuesta de Kiyosaki es simple: “No trabajes por dinero, haz que el dinero trabaje para ti”. 


Al contrario de lo que muchos piensan que se debe hacer cuando se escoge un empleo o una carrera, que es especializarse en actividades y conocimientos de esa área, el “padre rico” del libro propone todo lo contrario: saber un poco de varios temas puede llevar al éxito. 



Lección 4: La inversión es un deporte en equipo

Debes escoger bien a tus mentores y asesores, buscar a personas que sean inversionistas. Escoge con cuidado a tus compañeros de inversión porque formarán parte de tu éxito. 


 

Lección 5: El dinero sin inteligencia financiera se pierde rápidamente

Esta frase del autor de “Padre Rico, Padre Pobre” refleja que por la falta de educación financiera nacen las deudas. 

La inteligencia financiera, se entrena, se busca, se aprende, se enseña, por eso es que el Padre Rico de Kiyosaki decía:



“Inteligencia financiera es simplemente tener más opciones.”




Fuente:

https://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/3870716-lecciones-inteligencia-financiera-padre-rico-pobre 

¿ Como desarrollar la inteligencia financiera ?

 Hay varios puntos y distintas acciones que debes emprender para poder desarrollar tu inteligencia financiera. Afortunadamente, no es tan difícil como pensamos y lo mejor es que las recompensas pueden ser muy buenas.




¿Quieres comenzar a trabajar en tu inteligencia financiera? ¡Tienes que hacer lo siguiente!


1. Lee sobre economía

Sí, puede parecer aburrido, pero es indispensable conocer esta disciplina para que realmente sepas cómo funciona y te vayas acercando a lo que es relevante en ella. 


2. Cambia el chip (tu forma de pensar)

Desarrollar la inteligencia financiera no es un proceso que tenga principio y fin; tiene que ser constante y uno de los puntos que lleva más tiempo es ser capaces de cambiar nuestra forma de pensar.

Algunos puntos para lograrlo son:

  • Pensar y no dejar de buscar métodos para incrementar tus ingresos.
  • Tomar más riesgos y no solo ahorrar, sino invertir.
  • Pensar y actuar como emprendedor y dejar atrás la idea de empleado. 


3. Toma conciencia sobre el valor del dinero

Pero si en verdad quieres trabajar en tu inteligencia financiera, tienes que ser más consciente de lo que cuesta conseguir cada peso que recibes para que te des cuenta de si vale o no la pena destinarlo a determinadas cosas. 


4. Haz bien tus cuentas

Este es uno de los principios más importantes para desarrollar la inteligencia financiera. Si algo tienen las matemáticas es que son exactas, así que debes saber cuál es el total de tus ingresos y gastos. Date el tiempo para no olvidar nada.


5. Realiza presupuestos

Hacer presupuestos es esencial para iniciar en el desarrollo de la inteligencia financiera porque hacen que sea mucho más fácil tener todo bajo control. Solo necesitas estar seguro de incluir todo lo importante, como:

Ingresos

Ahorros/inversiones

Deudas

Pagos


6. Busca nuevas formas de generar ingresos

Uno de los elementos más importantes de la inteligencia financiera es que seas capaz de poner a trabajar el dinero, pero sin que eso implique dedicar tiempo. Puede ser a través de inversiones o acciones o creando algún material que solo se haga una vez y no se deje de vender, como un ebook.


7. Adopta el hábito del ahorro

Gran parte de las personas en México y en todo el mundo no acostumbra ahorrar por falta de organización y de educación al respecto, pero no es tan complejo. La mejor forma es pagándote a ti mismo primero y destinar lo que sobre para los pagos y gustos. 


8. Mantén orden en los negocios

Para llevar la inteligencia financiera al ámbito empresarial y lograr un negocio exitoso, tienes que basarte en la capacidad de generar beneficios, considerando en todo momento los gastos y los ingresos




https://blog.ion.com.mx/inteligencia-financiera-como-desarrollarla

¿Cuál es la importancia de la inteligencia financiera ?

 La capacidad para administrar bien el dinero y tomar buenas decisiones con respecto a él es fundamental en nuestra vida diaria, pero también lo es para los emprendedores y para las empresas.


La inteligencia financiera ayuda a tomar mejores decisiones, tanto en el plano personal, como en el profesional. El contrato de un seguro o plan de pensiones privado, la negociación de un salario o el acuerdo con un socio de negocio pueden resultar mucho más beneficiosos cuando las diferentes alternativas y oportunidades se evalúan desde el plano de las finanzas con una visión experta.






¿Cuándo nació la inteligencia financiera?

La inteligencia financiera, como concepto, surgió durante la Guerra contra las drogas en Estados Unidos para ayudar a los investigadores a seguir el rastro del dinero de las organizaciones criminales. Comenzó alrededor de 1970 con la aprobación de la Ley de secreto bancario, que hace referencia a la transparencia financiera.




https://www.obsbusiness.school/blog/inteligencia-financiera-que-es-y-como-conseguirla

Concepto de inteligencia financiera: ¿ A qué hace referencia ?

Las finanzas llevan captivando a millones de personas desde hace siglos. Sin embargo, el concepto inteligencia financiera evoluciona sin parar, adaptándose a los nuevos contextos y mercados financieros actuales.


Apostar por una idea de negocio, invertir en bolsa o recortar gastos, son ejemplos de acciones que requieren de una importante inteligencia financiera. En este artículo, te explicaremos qué es la inteligencia financiera y cómo desarrollarla.




Inteligencia financiera qué es

La inteligencia financiera se refiere a la habilidad adquirida para tomar buenas decisiones financieras a lo largo de tu vida o tu experiencia laboral. Asimismo, desarrollar inteligencia financiera te permitirá generar riqueza y resolver problemas financieros.


Aunque existe una inteligencia financiera que se va desarrollando a medida que vas creciendo, gracias a las experiencias vividas y las situaciones económicas con las que te vas encontrando, también es posible estudiar y desarrollar esta habilidad.





https://www.comercionista.com/administracion-finanzas/concepto-inteligencia-financiera/



Lecciones sobre inteligencia financiera: Padre rico , Padre pobre

  Lección 1: Los ricos no trabajan por el dinero La educación financiera es de gran importancia como base para alcanzar la libertad financie...