Hay varios puntos y distintas acciones que debes emprender para poder desarrollar tu inteligencia financiera. Afortunadamente, no es tan difícil como pensamos y lo mejor es que las recompensas pueden ser muy buenas.
¿Quieres comenzar a trabajar en tu inteligencia financiera? ¡Tienes que hacer lo siguiente!
1. Lee sobre economía
Sí, puede parecer aburrido, pero es indispensable conocer esta disciplina para que realmente sepas cómo funciona y te vayas acercando a lo que es relevante en ella.
2. Cambia el chip (tu forma de pensar)
Desarrollar la inteligencia financiera no es un proceso que tenga principio y fin; tiene que ser constante y uno de los puntos que lleva más tiempo es ser capaces de cambiar nuestra forma de pensar.
Algunos puntos para lograrlo son:
- Pensar y no dejar de buscar métodos para incrementar tus ingresos.
- Tomar más riesgos y no solo ahorrar, sino invertir.
- Pensar y actuar como emprendedor y dejar atrás la idea de empleado.
3. Toma conciencia sobre el valor del dinero
Pero si en verdad quieres trabajar en tu inteligencia financiera, tienes que ser más consciente de lo que cuesta conseguir cada peso que recibes para que te des cuenta de si vale o no la pena destinarlo a determinadas cosas.
4. Haz bien tus cuentas
Este es uno de los principios más importantes para desarrollar la inteligencia financiera. Si algo tienen las matemáticas es que son exactas, así que debes saber cuál es el total de tus ingresos y gastos. Date el tiempo para no olvidar nada.
5. Realiza presupuestos
Hacer presupuestos es esencial para iniciar en el desarrollo de la inteligencia financiera porque hacen que sea mucho más fácil tener todo bajo control. Solo necesitas estar seguro de incluir todo lo importante, como:
Ingresos
Ahorros/inversiones
Deudas
Pagos
6. Busca nuevas formas de generar ingresos
Uno de los elementos más importantes de la inteligencia financiera es que seas capaz de poner a trabajar el dinero, pero sin que eso implique dedicar tiempo. Puede ser a través de inversiones o acciones o creando algún material que solo se haga una vez y no se deje de vender, como un ebook.
7. Adopta el hábito del ahorro
Gran parte de las personas en México y en todo el mundo no acostumbra ahorrar por falta de organización y de educación al respecto, pero no es tan complejo. La mejor forma es pagándote a ti mismo primero y destinar lo que sobre para los pagos y gustos.
8. Mantén orden en los negocios
Para llevar la inteligencia financiera al ámbito empresarial y lograr un negocio exitoso, tienes que basarte en la capacidad de generar beneficios, considerando en todo momento los gastos y los ingresos
https://blog.ion.com.mx/inteligencia-financiera-como-desarrollarla
No hay comentarios:
Publicar un comentario